Escucha Activa
» No hay dos fuegos iguales, cada uno brilla con luz propia.»
Eduardo Galeano.
Taller de Escucha Activa
El taller de escucha activa es un espacio y tiempo en grupo para ejercitar la atención y la curiosidad por descubrir a las personas y entender las distintas formas de vivir la realidad. El aprendizaje se desarrolla en un ambiente de libertad y confianza en el que practicarás la escucha de otros/as y vivirás la experiencia de sentirte escuchado/a. Mi tarea es estimular y acompañar este proceso que te llevará a cultivar una actitud más comprensiva y comunicativa con quienes te importan y una relación más atenta y afectuosa contigo misma/o.

La escucha activa es una ACTITUD

Aceptación
Aceptación y afecto por la experiencia singular y única de cada cual.

Empatía
Empatía y comprensión del mundo interno, emocional y perceptivo de cada persona.

Autenticidad
Autenticidad y transparencia en la relación en la nos mostramos tal y como nos sentimos.

Que cultivamos con una TÉCNICA
La escucha activa, siendo imprescindible para la conexión humana y el crecimiento personal y comunitario, está poco presente en nuestra vida. Culturalmente, hemos aprendido a relacionarnos juzgando, ordenando, aconsejando o interpretando en vez de atender entender la experiencia de otras personas. Así, desconectadas/os del sentir ajeno y propio, a menudo nos sentimos frustradas/os, confundidas/os o incomprendidas/os.
La escucha activa se basa en la enfoque centrado en la persona de Carl Rogers que confía en las potencialidades de las personas que se viven internamente libres y responsables de sí mismas y promueve la relación auténtica de escucha comprensiva como forma de desarrollo individual y social.

Estructura del taller:
1. Escucha de la otra persona
Descubriremos a las otras personas ejercitando nuestra atención, curiosidad y comprensión de lo diferente.
2. Autoescucha o comunicación con una misma
Practicaremos la aceptación de nuestro sentir desarrollando la confianza en nuestra propia experiencia personal.
3. Escucha para la comunicación en relación
Abordaremos los conflictos en nuestros vínculos personales como oportunidades para entender a la otra persona y darnos a conocer, contribuyendo a clarificar y aligerar la comunicación cotidiana.
Dinámica del taller:
– Explicaciones teóricas breves con las que os introduzco en la cultura de la escucha, sus ideas, herramientas y experiencias.
– Ejercicios prácticos en en grupo, parejas e individuales que nos permiten tener la vivencia de escuchar y ser escuchadas.
– Preguntas y reflexiones que hacen del taller un laboratorio de experimentación personal y relacional.
Los talleres grupales de escucha activa son espacios caracterizados por desarrollarse en un ambiente de cuidado, respeto y confidencialidad en el que te sentirás relajad@ para ir probando y compartiendo de forma espontánea e irás interiorizando la escucha activa a tu ritmo.
A nivel grupal, poco a poco se va generando un intercambio de experiencias personales cargadas de sabiduría que enriquecen la dinámica del grupo y contribuye al crecimiento personal de l@s participantes.
En el taller de escucha aprenderás a:
Poner consciencia a tu manera de relacionarte y a los efectos que puede tener en otras personas.
Relacionarte con más espontaneidad con las emociones propias y ajenas.
Acompañar emocionalmente a personas queridas confiando en sus recursos internos.
Descubrir y comprender a quienes te importan o forman parte de tu vida cotidiana.
Disfrutar del aprendizaje que entraña ser tu mism@ en relación con otras personas.
Motivarte para para abordar los conflictos y fomentando la comunicación clara y sincera.
Conocerte mejor y comunicar con más claridad y seguridad tus sentimientos.
«
Amar es aceptar que el otro es otro y no criatura de mi imaginación.
Simone Weil.
«
Si quieres apuntarte a un taller, aquí tienes algunas claves:
¿Cómo empezamos?
Inscripción individual: Contacta conmigo y te informaré de los grupos y horarios a los que puedes incorporarte.
Inscripción de grupo: Si formas parte de una asociación, escuela, empresa o cualquier otro tipo de colectivo y quieres organizar un taller en tu espacio de reunión. Los talleres realizados para grupos ya organizados te aportarán, añadiendo a lo señalado, herramientas para comunicaros y escucharos grupalmente, favoreciendo la cohesión, la participación y la creatividad grupal.
¿Cuánto dura?
Los talleres duran nueves meses y se desarrollan entre octubre y junio o entre enero y diciembre. Son dos sesiones al mes de dos horas cada una.
¿Cuánto cuesta?
Presencial en grupo reducido u Online: 50 euros al mes.
¿Dónde nos encontramos?
Talleres presenciales: En mi consulta, un espacio amplio, cómodo y acogedor en el que os sentiréis seguras tanto emocional como físicamente.
Talleres virtuales: A través de distintas plataformas para aquellos grupos que no quieran reunirse por motivos de tranquilidad o comodidad.
Mi filosofía al acompañar el aprendizaje en los talleres:
Respeto
Respeto de la libertad de cada cual a la hora de participar y compartir experiencias.
Aprendizaje
Apuesta por un aprendizaje significativo que respeta el ritmo y motivaciones de cada cual.
Confianza
Confianza en la dinámica de grupo y el intercambio de preguntas, reflexiones y vivencias.
Transparencia
Transparencia al exponer mi proceso personal con la escucha como herramienta de aprendizaje.